Curro, el Snauzer se llama Curro. Asoma Curro la cabeza por la ventanilla del coche. El aire infla su moflete negro y deforma el carrillo, un globo bigotudo. El contrapunto a tanta oscuridad hinchada lo pone la lengua rosa fucsia babeante que chorrea el cristal.
No es un pino en fuga, ni el pórtico de una iglesia barroca que llega despacio hasta el frontis de la cara, ni el valle que desaparece trás el recodo de aquel camino curvado que viene y va, se aleja y vuelve.Baila el paisaje por delante de la lengua rosa del Snauzer gigante. El solo siente el aire y los aromas que perciben su poderosa trufa, los paisajes son perfumes, esencias y aquella mixtura de esa perrita preciosa que orina en la esquina dejando el recado de amor de ven, ven, estoy preparada para recibirte. Los horizontes de un perro pasan por la frontera de su hocico.
Por el horizonte del contar de Marcelo se mueven los tejados, aquella farola, ora una torre que emerge de la arboleda, ora asoma desde otro ángulo, con otra luz, de diverso modo sujeto a la velocidad relativa del trote ágil del coche tirado por dos caballos.
Este libro pausado que leo y bailo, entrando y saliendo en la emoción del que cuenta del efímero momento, eterno instante que atrapa es un regalo de Carlos, en la contraportada la dedicatoria de María te presento a Marcelo y más abajo Marcelo te presento a María. Me inaugura otros tiempos, viejas maneras lentas que contar sobre la nada.
Cronos se comió a sus hijos y yo una madalena mientras leo a ritmo de aquí no me muevo cada línea de este sutil escritor experto en pintar las emociones nimias, los aconteceres anodinos, las sutiles pequeñas incidencias de su acomodada y burguesa vida.
El regalador de libros anacrónicos me pregunta como estoy, es que tropecé al salir de su mirada con el escalón y me caí, que vergüenza más grande. El hombro hizo crac, mira, como mi corazón, que frágil es el pobre órgano administrador de rios rojos que vienen y van y navegan balseando por mi cuerpo que tiembla cuando me habla así, acariciando su voz de esa manera.
Entre la cabeza del que está en el pupitre de delante y el pelo de esa mujer cardado tremendo tiene la señora, Carlos me mira y yo a el. Su cabeza una torre de una iglesia que asoma por aquí y por allá, ahora solo le veo un poquito de la nuca al final de su cuello que sale de ese polo azul cielo, que bien le sienta el cielo a mi querido profesor.
¿Qué hace entreteniendose más de la cuenta con esa que le pregunta...que es lo que le preguntará que se tarda tanto? Ahora se yergue por encima de todas las cabezas, muy por arriba del mundo, explica algo con pasión, no me entero de lo que dice, solo que mueve la boca y la mano derecha. El baila y yo bailo. Sale del ángulo de mis ojos y viene y va, se pasea despacio al ritmo de un coche tirado por un caballo pausado que se come los siglos y los pórticos de las iglesias.
¡Ay me duele! Que me caí sobre el brazo derecho y el hombro hizo un crac raro que no me gusta nada ese ruido de algo va mal, demoledor sonido, seguro necesita terapia. Lo mismito que la rueda del hámster que un dia su hijo chico trajo a clase. Una mujer guapa, alta y rubia, vestida de negro con un collar plateado haciendo juego con su pulsera, alemana creo, por la forma de decir ¡hei! aquí te dejo al niño, cuidamelo hasta que vuelva que te toca a ti.
Calladito que termino en diez minutos, le dice a su hijo rubio de sol, guapisimo niño, que se sienta justo detrás mia con la jaula del ratón.
La rueda hace crriiicc criiiiccc, como mi hombro, resuena en la clase un chirrido impertinente. El padre pone su dedo en los labios shhhtt y Pablito le da una galleta redonda al hámster que se la mete en la boca, más grande la galleta que la boca, más grande la boca que la cara. Al animalito gris se le pone una sonrisa caratulera de risa de morirte, las comisuras de los dos carrillos extendidas por fuera del horizonte de su cara, ampliada en uve la bolsa en la que guarda el remanente del otoño-invierno, buche de por si acaso no hay después. Le cabe de casi todo, hasta un galleta gigante tamaño hostia quiticagas en el flexible pellejo de su carita ratonil.
Pablo con su manita tapandose la boca y la nariz, aguantando las ganas de reirse, las de hacer pis también, con sus muslitos apretados a punto de ay que me meo. A mi también me dio la risa. Me siento a su lado, no podemos aguantar la carcajada por lo bajini de ver al ratón erguido sobre las patas traseras y las dos manitas minúsculas delante con la sonrisa más grande que la cabeza, prosopón enorme.
El prefesor serio, mirándonos a los dos con el dedo de mandar en los labios ¡Ay que risa! Menos mal que su hermano mayor, que guapo el mayor, tan moreno como su padre se lo llevó, al niño meadito y al ratón de la galleta.
Cuando me curó la rodilla supe que lo iba a querer, ya lo quiero, solo que el no lo sabe o puede que si, desde que puso la boca de soplar en la heridita, Eolo cariñoso y ya van tres mofletudos por el horizonte de la historia, un perro, un ratón y un enamorado soplador de arañazos, como si la vida le fuera en ello.
Y que el médico te vea ese hombro las tendinitis tienen mal curar, los corazones también mi vida, pero claro, no se lo digo, que no me entere que no te cuidas María y pone tal dulzura en el acento de mi nombre que bendigo el dia que mis padres decidieron llamarme de esa manera.
El nombre de Maria, que cinco letras tiene, la Eme, la a, la erre, la i, la a. Una soga de saltar la comba mueve el aire de las niñas que entran bailando la eme en el círculo gigante que hace la cuerda silbando en el aire y que dice así:
Que si que te quiero, si si que te quiero te quiero que si.
Mostrando entradas con la etiqueta LA TROTADORA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA TROTADORA. Mostrar todas las entradas
jueves, 1 de mayo de 2008
domingo, 6 de abril de 2008
El teatrillo
¡Cataplaf! Lo mejor que me salia eran los desmayos aunque las huesudas rodillas se quedaran llenas de cardenales. También morirme. Lo podia hacer de repente y quedarme con los ojos abiertos mirando al vacío si pestañear por lo menos un minuto seguido, una mano tragicamente en el pecho y otra extendida hacia el público que siempre aplaudia. No se cansaban nunca de que me muriera una y otra vez en el escenario, bueno, en la azotea de nuestra casa. Debajo de la falda los pantalones cortos de gimnasia, los pololos, no sea que se me vieran las braguitas que que vergüenza si se me veian.
Mi muerte preferida era el poco a poco. Todo el mundo alrededor de mi lecho, me gusta la teatralidad de la palabra lecho, lecho, lecho y se queda flotando el dolor en el aire....todo el mundo velando mis últimos agónicos momentos. Los ojos a media pestaña, generosa y pálida perdonando a todos los que me ofendieron, abandonaron, robaron, vilipendiaron, otra palabra estupenda, matado al marido, incendiado el castillo, si, castillo y no se cuantas cosas más.
Sacaba al público lágrimas, que estaba muerta pero no ciega y con el rabillo del ojo miraba a los chiquillos sentados en el suelo de la primera fila, las niñas más aún que lo niños que los hombres no lloran- musiquita de fondo mariquita, mariquita, y claro, se aguantan, hasta se rien para disimular. Menos aquel niño chico que está en lo suyo estudiando extasiado el color y la textura del moco que se acaba de sacar.
La entrada costaba un duro de aquel entonces. Una de mis hermanas de portera en el acceso a la azotea y el que no pagaba ni de coña entraba. También se admitian los pagos a plazos en un hoja de block a cuadros que ponia vale por una peseta, o dos, o tres, mejor en efectivo que luego habia que cobrarlo a los morosos en especies, golosinas, tebeos y hasta un compás una vez.
Todo muy controlado, mi hermana Mari Pury un lince para la cuentas. De una botella de cliper familiar te sacaba quince vasos por lo menos, a mi me daba que estaba rebajado con un pizco de agua firgas, que no recuerdo ahora a cuanto se cobraba el vaso cliper.
Numerito de magia por Mister Seeeeerrrrgio, el hermano de Marta la que nos cortaba las cartulinas para hacer las coronas y adornos y hasta cosia como podia con sus manos chiquitas la tela de los disfraces, también se sabia todos los papeles de los cuentos clásicos, ya saben Caperucita, Blancanives...era muy socorrida Marta.
Mister Seeeerrrrrgio era muy bueno convirtiendo el agua en otro color al pasarlo de un recipiente a otro. Lo aplaudian mucho. Claro que tenia la caja grande que le regalaron los reyes de Magia Borrax y una capa y un sombrero de copa, eso impone mucho.
A la hora del reparto de beneficios siempre habia problemas. Mary Pury era la cajera. Guardaba el dinero en la hucha de la Caja Insular, esa negra de hierro con una ranura para las monedas y un agujerito para los billetes. La llave minúscula la tenia colgada del cuello con una cinta ¡ Ay Purificación !.
Y es que era normal que fuera tan desconfiada porque resulta que mi padre nos regaló a las tres hermanas, alas tres una hucha de la Caja Insular de Ahorros para que aprendieramos a ahorrar. De estas alcancias solo tenia la llave García, el director. ¡listos los bancos!. Mary Pury si que ahorraba, que no veas como pesaba su hucha. Nosotras no, nadita.
Una vez Lola, mi otra hermana, descubrió como sacar las monedas sin abrir la hucha. En la boca se pone el mango de un cubierto cuanto más plano y ancho mejor, se aprieta la lengüeta plateada de seguridad para que no se cierre, se voltea a la misma vez la hucha y se le da un par de secas sacudidas para que salgan las monedas. Los billetes eran imposibles de ratear. Para que no se notara nuestra pirateria metiamos botones de la caja de costura de mi madre de metal o nácar para que sonara a monedas.
Cuando se empeñó mi hermana en que mi padre la llevara a la Caja a vaciar la hucha no sabiamos donde meternos. Imaginen la cara de ellos cuando abrieron la alcancia y se desparramaron los botones por el mostrador. A García esto le dio mucha risa que siempre lo contaba. A Mary Pury maldita la gracia que le hizo con lo agarrada que era.
Estuvimos tres meses inflando de nuevo su hucha con nuestras raquíticas pagas semanales.
Así que era ella la que controlaba el cotarro del teatrillo. Mr. Seeeerrrrgio se empeñaba en que le pagaramos más a el ya que su numerito era el más aplaudido y como le gustaba a todas, a mi también pero el ni maldito caso, pues el señorito iba de estrella de la compañía.
Despues había que descontar para correr con los gastos, a mi me da que Mary Pury inflaba la cuenta de los gastos. También invertir para próximos eventos. Lo de la inversión no convencía a nadie, todas queriamos cobrar nuestra parte sin pensar en el negocio y eso no puede ser.
De repente se acabó todo. Las vecinas protestaron de tanta subidera y bajadera de chiquillos por las escaleras y nos botaron a la calle como agua sucia.
Y es que la vida de los artistas es muy dura.
Mi muerte preferida era el poco a poco. Todo el mundo alrededor de mi lecho, me gusta la teatralidad de la palabra lecho, lecho, lecho y se queda flotando el dolor en el aire....todo el mundo velando mis últimos agónicos momentos. Los ojos a media pestaña, generosa y pálida perdonando a todos los que me ofendieron, abandonaron, robaron, vilipendiaron, otra palabra estupenda, matado al marido, incendiado el castillo, si, castillo y no se cuantas cosas más.
Sacaba al público lágrimas, que estaba muerta pero no ciega y con el rabillo del ojo miraba a los chiquillos sentados en el suelo de la primera fila, las niñas más aún que lo niños que los hombres no lloran- musiquita de fondo mariquita, mariquita, y claro, se aguantan, hasta se rien para disimular. Menos aquel niño chico que está en lo suyo estudiando extasiado el color y la textura del moco que se acaba de sacar.
La entrada costaba un duro de aquel entonces. Una de mis hermanas de portera en el acceso a la azotea y el que no pagaba ni de coña entraba. También se admitian los pagos a plazos en un hoja de block a cuadros que ponia vale por una peseta, o dos, o tres, mejor en efectivo que luego habia que cobrarlo a los morosos en especies, golosinas, tebeos y hasta un compás una vez.
Todo muy controlado, mi hermana Mari Pury un lince para la cuentas. De una botella de cliper familiar te sacaba quince vasos por lo menos, a mi me daba que estaba rebajado con un pizco de agua firgas, que no recuerdo ahora a cuanto se cobraba el vaso cliper.
Numerito de magia por Mister Seeeeerrrrgio, el hermano de Marta la que nos cortaba las cartulinas para hacer las coronas y adornos y hasta cosia como podia con sus manos chiquitas la tela de los disfraces, también se sabia todos los papeles de los cuentos clásicos, ya saben Caperucita, Blancanives...era muy socorrida Marta.
Mister Seeeerrrrrgio era muy bueno convirtiendo el agua en otro color al pasarlo de un recipiente a otro. Lo aplaudian mucho. Claro que tenia la caja grande que le regalaron los reyes de Magia Borrax y una capa y un sombrero de copa, eso impone mucho.
A la hora del reparto de beneficios siempre habia problemas. Mary Pury era la cajera. Guardaba el dinero en la hucha de la Caja Insular, esa negra de hierro con una ranura para las monedas y un agujerito para los billetes. La llave minúscula la tenia colgada del cuello con una cinta ¡ Ay Purificación !.
Y es que era normal que fuera tan desconfiada porque resulta que mi padre nos regaló a las tres hermanas, alas tres una hucha de la Caja Insular de Ahorros para que aprendieramos a ahorrar. De estas alcancias solo tenia la llave García, el director. ¡listos los bancos!. Mary Pury si que ahorraba, que no veas como pesaba su hucha. Nosotras no, nadita.
Una vez Lola, mi otra hermana, descubrió como sacar las monedas sin abrir la hucha. En la boca se pone el mango de un cubierto cuanto más plano y ancho mejor, se aprieta la lengüeta plateada de seguridad para que no se cierre, se voltea a la misma vez la hucha y se le da un par de secas sacudidas para que salgan las monedas. Los billetes eran imposibles de ratear. Para que no se notara nuestra pirateria metiamos botones de la caja de costura de mi madre de metal o nácar para que sonara a monedas.
Cuando se empeñó mi hermana en que mi padre la llevara a la Caja a vaciar la hucha no sabiamos donde meternos. Imaginen la cara de ellos cuando abrieron la alcancia y se desparramaron los botones por el mostrador. A García esto le dio mucha risa que siempre lo contaba. A Mary Pury maldita la gracia que le hizo con lo agarrada que era.
Estuvimos tres meses inflando de nuevo su hucha con nuestras raquíticas pagas semanales.
Así que era ella la que controlaba el cotarro del teatrillo. Mr. Seeeerrrrgio se empeñaba en que le pagaramos más a el ya que su numerito era el más aplaudido y como le gustaba a todas, a mi también pero el ni maldito caso, pues el señorito iba de estrella de la compañía.
Despues había que descontar para correr con los gastos, a mi me da que Mary Pury inflaba la cuenta de los gastos. También invertir para próximos eventos. Lo de la inversión no convencía a nadie, todas queriamos cobrar nuestra parte sin pensar en el negocio y eso no puede ser.
De repente se acabó todo. Las vecinas protestaron de tanta subidera y bajadera de chiquillos por las escaleras y nos botaron a la calle como agua sucia.
Y es que la vida de los artistas es muy dura.
miércoles, 12 de marzo de 2008
Lucía
Salta Lucía a la arena sin ayuda de ningún macho y a grito pelao ordena la maniobra de varar las barcas quitando y poniendo los tres maderos hasta la parte alta de la playa, donde el mar, ni con el reboso de las mareas del Pino, llega.
“La Maruca”, “La Lucía” y “San Francisco II”. Ella la Reinona del cotarro, patrona de la primera y a sus órdenes toda la familia.
Son casi las ocho de la mañana y vuelven las chalanas de faenar cargaditas, con la ayuda de la Virgen del Carmen, sus redes. La Maruca enfilando la costa y su patrona en la proa. Las piernas abiertas, firmementes apoyadas, los carzones arremangados y los brazos en jarra.
Si no hay colegio los chiquillos ayudan con los maderos y al remolque de las barcas, si es que alguno está despierto a esas tempranas horas. Luego, la limpieza del pescado y la venta a los vecinos que se acercan. Las mejores piezas para los restaurantes de la zona colocadas con cuidado en cajas con hielo picado. No, ese mero es pá Casa Perico, lo siento mi niño, ya lo tengo prometido. Pero llévese esta viejita, no hay nada como una vieja sancochá...y se la lleva.
Además está la tasca, yo es que no se esta mujer cuando duerme. Bochinche mitad obra mitad de maderas pintadas de azul añil. La terraza desnivelada con sillas desparejadas de formica, otras de plásticos o de caña o yo no se de qué, sillas para sentarse y taburetes también alrededor de las mesitas tambaleantes por culpa del desnivel del suelo. Se arregla el baile con una cajetilla cigarrillos vacía bajo la pata coja.
Un lugar más cutre que típico con el pescado fresquito saltando en la sartén y el mejor mojo picón de la zona. La mano de Pinito en la cocina, la hija mayor de Lucía, es por todos conocida. Prepara el cazón y la morena con el adobo ese picantito que pide bebida, hasta de Las Palmas viene la gente a picotear a “Casa Lucía” de lo rico que estan los caracoles quemones aunque la mano se le vaya con la guindilla.
Marchanbdo una fuente de cangrejos del bufadero o de mejillones del risco donde la marea bate y esas papas arrugás con la sal gorda pegada que saben a gloria bendita tan saladitas y sabrosas, no se que le pone Pinito al mojo que piden ron y el ron corre toda las noches hasta la madrugada.
Hasta la madrugada, si. Si alguno se pasa de copas y molesta a la “selecta” clientela, la pescadora -tabernera Lucía lo saca a corgotazo limpio botándolo por las escalerilla pá bajo:
¡A dormir la mona a la arena carajo! ¡Esta es una casa seria! No deja pasar ni una la señora.
Una guitarra destemplada de fondo que dice :
Y esta noche me voy ,me voy pal Pino a comer carajacas y a bebeeeer viiiiinooooo las notas tiemblan en el aire del bochinche a la misma vez que Pinito canta en la cocina: Marchando otra de congrio frito y más ron.
Lucía tiene un marido flojo y canijo de patillas zambas, empecinado ronero. El marido de la Lucía que ni del nombre me acuerdo.
Algunas noches, el otro borracho oficial del lugar, Chano el Guapo, se acerca al garito. El marido de la Lucía no puede ver a Chano, farfullaba en una esquina maldiciones contra el otro. Chano ni maldito caso le hacía, ni cuenta de que está el marido gandul y carzonazo mirandolo con enquina. Paga Chano por adelantado siempre, orgulloso e independiente, todo el mundo quiere a Chano, el paga la primera los demás las que vengan. Cuando se nota que le viene la rabia y las ganas de palabrotear contra lo que fuera, maldita sea esta vida perra, me cago en tó lo que se menea, sale y suelta fuera la boca los esperridos contra la vida sin molestar a nadie.
El borrachito chico lo mira desde dentro y le chiva a los clientes:
“Fuerte vergüenza compadre...borracho, más que borracho”-lo dice con la lengua trabada de borrachito chico. Hasta que Lucía se enfada y le grita desde la cocina:
¡Veeenga pá la casa! ¡Váyase pá la casa caballero! ¡pero ya!
A la patada limpia si hace falta se lo dice Lucía. El infeliz se cubre la cabeza y gine: Ya cooooño, ya cooooño y se va pá la casa corriendo lo que le permiten sus patitas zambas y su triste melopea.
Por fin se cierra el bochince para descanso de los vecinos. Sobre las barcas varadas la luna blanca y el dichoso timplillo que no para con su ringui ringui y que canta, siempre canta lo mismo el timple:
Esta noche no alumbra la farola del mar, esta noche no alumbra porque no tiene gas.
“La Maruca”, “La Lucía” y “San Francisco II”. Ella la Reinona del cotarro, patrona de la primera y a sus órdenes toda la familia.
Son casi las ocho de la mañana y vuelven las chalanas de faenar cargaditas, con la ayuda de la Virgen del Carmen, sus redes. La Maruca enfilando la costa y su patrona en la proa. Las piernas abiertas, firmementes apoyadas, los carzones arremangados y los brazos en jarra.
Si no hay colegio los chiquillos ayudan con los maderos y al remolque de las barcas, si es que alguno está despierto a esas tempranas horas. Luego, la limpieza del pescado y la venta a los vecinos que se acercan. Las mejores piezas para los restaurantes de la zona colocadas con cuidado en cajas con hielo picado. No, ese mero es pá Casa Perico, lo siento mi niño, ya lo tengo prometido. Pero llévese esta viejita, no hay nada como una vieja sancochá...y se la lleva.
Además está la tasca, yo es que no se esta mujer cuando duerme. Bochinche mitad obra mitad de maderas pintadas de azul añil. La terraza desnivelada con sillas desparejadas de formica, otras de plásticos o de caña o yo no se de qué, sillas para sentarse y taburetes también alrededor de las mesitas tambaleantes por culpa del desnivel del suelo. Se arregla el baile con una cajetilla cigarrillos vacía bajo la pata coja.
Un lugar más cutre que típico con el pescado fresquito saltando en la sartén y el mejor mojo picón de la zona. La mano de Pinito en la cocina, la hija mayor de Lucía, es por todos conocida. Prepara el cazón y la morena con el adobo ese picantito que pide bebida, hasta de Las Palmas viene la gente a picotear a “Casa Lucía” de lo rico que estan los caracoles quemones aunque la mano se le vaya con la guindilla.
Marchanbdo una fuente de cangrejos del bufadero o de mejillones del risco donde la marea bate y esas papas arrugás con la sal gorda pegada que saben a gloria bendita tan saladitas y sabrosas, no se que le pone Pinito al mojo que piden ron y el ron corre toda las noches hasta la madrugada.
Hasta la madrugada, si. Si alguno se pasa de copas y molesta a la “selecta” clientela, la pescadora -tabernera Lucía lo saca a corgotazo limpio botándolo por las escalerilla pá bajo:
¡A dormir la mona a la arena carajo! ¡Esta es una casa seria! No deja pasar ni una la señora.
Una guitarra destemplada de fondo que dice :
Y esta noche me voy ,me voy pal Pino a comer carajacas y a bebeeeer viiiiinooooo las notas tiemblan en el aire del bochinche a la misma vez que Pinito canta en la cocina: Marchando otra de congrio frito y más ron.
Lucía tiene un marido flojo y canijo de patillas zambas, empecinado ronero. El marido de la Lucía que ni del nombre me acuerdo.
Algunas noches, el otro borracho oficial del lugar, Chano el Guapo, se acerca al garito. El marido de la Lucía no puede ver a Chano, farfullaba en una esquina maldiciones contra el otro. Chano ni maldito caso le hacía, ni cuenta de que está el marido gandul y carzonazo mirandolo con enquina. Paga Chano por adelantado siempre, orgulloso e independiente, todo el mundo quiere a Chano, el paga la primera los demás las que vengan. Cuando se nota que le viene la rabia y las ganas de palabrotear contra lo que fuera, maldita sea esta vida perra, me cago en tó lo que se menea, sale y suelta fuera la boca los esperridos contra la vida sin molestar a nadie.
El borrachito chico lo mira desde dentro y le chiva a los clientes:
“Fuerte vergüenza compadre...borracho, más que borracho”-lo dice con la lengua trabada de borrachito chico. Hasta que Lucía se enfada y le grita desde la cocina:
¡Veeenga pá la casa! ¡Váyase pá la casa caballero! ¡pero ya!
A la patada limpia si hace falta se lo dice Lucía. El infeliz se cubre la cabeza y gine: Ya cooooño, ya cooooño y se va pá la casa corriendo lo que le permiten sus patitas zambas y su triste melopea.
Por fin se cierra el bochince para descanso de los vecinos. Sobre las barcas varadas la luna blanca y el dichoso timplillo que no para con su ringui ringui y que canta, siempre canta lo mismo el timple:
Esta noche no alumbra la farola del mar, esta noche no alumbra porque no tiene gas.
sábado, 23 de febrero de 2008
EL BAUL DE GLORIA
Le cantábamos los chiquillos con rentintin aquello de:
“Valentín con el maletín con la pata coja no me coje a mi”, total porque tenía un tic nervioso que le hacía caminar renqueando a veces si, a veces no, lo que hace la timidez. Y su hermana empollona como el Valentín, torpes para lo cotidiano. La niña se pegaba unos taponazos tremendos con los dichosos patines en los que se empecinaba en subirse una y otra vez. Se rompió una vez los dientes delanteros amén de las gafas y seguía empeñada en..nunca aprendió.
En la acera de enfrente vivía esa familia diferente a las demás. El, profesor de historia en un instituto, colaborador en un período y anticuario.
Aquella noche, todo el mundo viendo la tele en su casa,que se veía la luz azul del aparato por las persianas de toda la calle, todas las persianas iguales, todas las teles de todas las casas de aquella calle, se le quemó al anticuario su Citroen negro con el motor detrás.
Los dispuestos vecinos salieron a apagarlo con pijamas y en batas algunas de las mujeres. Terminaron celebrando el apagón en la calle con bocata tortilla y chistorra, la bota de vino de mano en mano, una fiesta improvisada.
Poco después escribió el anticuario esa novela en la que contaba la salvación del coche de forma esperpéntica, parodiando la buena voluntad de la gente, un retrato cutre y burletero de todos ellos. Los vecinos dejaron de hablarle y empezaron a llamarle “ el tio raro ese” haciendolo extensivo a toda su familia.
Gloria. El nombre perfecto para esta mujer grande y blanca de ojos verdes expresivos. Me hablaba con respeto, quiero decir que no tenia en cuenta que solo fuera una niña, preguntandome interesada mi opinión sobre algún cuadro adquirido por su marido el anticuario y además, me escuchaba.
Recuerdo un cuadro de una muchacha con un vestido blanco columpiándose y de la punta de uno de los pies el zapatito a punto de caerse. Ella ladeaba el cuello mirándolo y me decía : ¿Qué? ¿Qué te parece? ...No se que tendría de interesante mi opinión, solo dije ¡qué bonito! Y así con todos los que me iba preguntando.
A veces, si era muy antiguo el cuadro, lo miraba seriamente diciendo : “No me gusta porque es muy oscuro”.
Escuchaba Gloria mi criterio seriamente igualito igualito que si hubiera dicho:
“Interesante enfoque del artista, la luz de la izquierda incide oblicuamente sobre el personaje principal dejando los detalles en clarooscuro lo que me hace reflexionar sobre....”
Si, la señora Gloria sabía respetar la opinión de una niña seria, tímida y experta en arte.
Su casa llena de cachivaches, muebles antiguos de todos los estilos mezclados, apretados mobiliarios lo que daba una impresión de asfixia. Ella decía Esto sería precioso si tuvieramos espacio para que luciera. Y acariciaba el terciopelo de color vino y oro viejo de unas cortinas puestas sobre un sofá diciendo entusiasmada:
“Ven, toca la tela, mira que suave, mira que brillo tiene” Con su mano grande y blanca ponía a contrapelo el terciopelo para que apreciara las dos tonalidades del color en un sentido o en otro. Lo recuerdo tan clarito como si acabara de pasar. Desde entonces asocio el terciopelo a una blanca mano.
Mi cumpleaños, sentada en la acera a la hora de la siesta, la calle vacía imaginando que las sombras de las casas en la carretera era un castillo con sus almenas, sus torreones, su puente levadizo...mientras le hablaba a mi muñeco pelón, Claudito, el del ojo fijo pues el mecanismo que hacía que el párpado y la pestaña del muñeco bajara y subiera ( lo último de lo último en ojos de muñecos) se trabó y para siempre se me quedó con la mirada tiesa.También tenía la nariz un poco escachada de un golpe que se dió al caerse de una estantería. Muñeco feo donde los haya pero más querido que ninguno.
Y lo mismito soy para mis fijas querencias ¡Qué vamos a hacerle! Cada una es como es, mi naturaleza es predarme de las cosas imperfectas, con taras, me dan ganas de cuidarlas o protegerlas o curarlas o abrazarlas.
Mientras hablabamos Claudito y yo de nuestras cosas, que siempre teniamos cosas que contarnos, me llamó Gloria desde su balcón. Entré en su abarrotada casa y me dio un sonoro beso en la carita de felicidades, pues no se como lo sabía, abriéndome un baul grande me dijo:
“Pilla lo que quieras” Un baúl lleno de cosas para mi sola. Más de una hora me la pasé mirando y revolviendo, todo era tan bonito...que no me decidía. Mi madre me llamó, Gloria la invitó a entrar. Quería que la ayudara a colocar la mesa para la merienda de mi cumple pero yo quería elegir algo especial entre las cosas del baúl. Mira este estuche tan bonito- decía mi madre o esta peinita de concha , o este bolsito con sus plumas...decía mi madre rompiendo el hechizo de la duda.
Pensaba, nunca más me van a invitar a pillar lo que quiera delante de un baúl y hay que hacerlo despacito, si, despacito se disfruta mejor. Terminé por llevarme un librito blanco de nácar con un cierre dorado. Un misal con estampas del niño Jesús y la virgen de colores pasteles.
Por la noche, ya en la cama con mi Claudito, abrí el misal, en la primera página en blanco y negro una pareja bailando cada uno con un demonio y un letrero que decía:
¡Joven, diviertete de otra manera!
Me dejó de gustar el librito inmediatamente. Yo lo llamo efecto guatiné cuando algo te desilusiona repentinamente, un mal gesto, una mala palabra, algo desagradable, una señora fea en bata guateada con rulos en la cabeza tan refea con una mala frase, una falta ortográfica, los celos infundados, una palabra grosera, una orquídea negra, un beso no deseado.
¡Ojalá hubiese pillado la pluma de avestruz! O el abanico con las varillas de marfil, o el cuento de cartón que al abrirlo se levantaban el castillo, o la princesa o el dragón, o el suave pañuelo de seda.... si, el pañuelo de seda
“Valentín con el maletín con la pata coja no me coje a mi”, total porque tenía un tic nervioso que le hacía caminar renqueando a veces si, a veces no, lo que hace la timidez. Y su hermana empollona como el Valentín, torpes para lo cotidiano. La niña se pegaba unos taponazos tremendos con los dichosos patines en los que se empecinaba en subirse una y otra vez. Se rompió una vez los dientes delanteros amén de las gafas y seguía empeñada en..nunca aprendió.
En la acera de enfrente vivía esa familia diferente a las demás. El, profesor de historia en un instituto, colaborador en un período y anticuario.
Aquella noche, todo el mundo viendo la tele en su casa,que se veía la luz azul del aparato por las persianas de toda la calle, todas las persianas iguales, todas las teles de todas las casas de aquella calle, se le quemó al anticuario su Citroen negro con el motor detrás.
Los dispuestos vecinos salieron a apagarlo con pijamas y en batas algunas de las mujeres. Terminaron celebrando el apagón en la calle con bocata tortilla y chistorra, la bota de vino de mano en mano, una fiesta improvisada.
Poco después escribió el anticuario esa novela en la que contaba la salvación del coche de forma esperpéntica, parodiando la buena voluntad de la gente, un retrato cutre y burletero de todos ellos. Los vecinos dejaron de hablarle y empezaron a llamarle “ el tio raro ese” haciendolo extensivo a toda su familia.
Gloria. El nombre perfecto para esta mujer grande y blanca de ojos verdes expresivos. Me hablaba con respeto, quiero decir que no tenia en cuenta que solo fuera una niña, preguntandome interesada mi opinión sobre algún cuadro adquirido por su marido el anticuario y además, me escuchaba.
Recuerdo un cuadro de una muchacha con un vestido blanco columpiándose y de la punta de uno de los pies el zapatito a punto de caerse. Ella ladeaba el cuello mirándolo y me decía : ¿Qué? ¿Qué te parece? ...No se que tendría de interesante mi opinión, solo dije ¡qué bonito! Y así con todos los que me iba preguntando.
A veces, si era muy antiguo el cuadro, lo miraba seriamente diciendo : “No me gusta porque es muy oscuro”.
Escuchaba Gloria mi criterio seriamente igualito igualito que si hubiera dicho:
“Interesante enfoque del artista, la luz de la izquierda incide oblicuamente sobre el personaje principal dejando los detalles en clarooscuro lo que me hace reflexionar sobre....”
Si, la señora Gloria sabía respetar la opinión de una niña seria, tímida y experta en arte.
Su casa llena de cachivaches, muebles antiguos de todos los estilos mezclados, apretados mobiliarios lo que daba una impresión de asfixia. Ella decía Esto sería precioso si tuvieramos espacio para que luciera. Y acariciaba el terciopelo de color vino y oro viejo de unas cortinas puestas sobre un sofá diciendo entusiasmada:
“Ven, toca la tela, mira que suave, mira que brillo tiene” Con su mano grande y blanca ponía a contrapelo el terciopelo para que apreciara las dos tonalidades del color en un sentido o en otro. Lo recuerdo tan clarito como si acabara de pasar. Desde entonces asocio el terciopelo a una blanca mano.
Mi cumpleaños, sentada en la acera a la hora de la siesta, la calle vacía imaginando que las sombras de las casas en la carretera era un castillo con sus almenas, sus torreones, su puente levadizo...mientras le hablaba a mi muñeco pelón, Claudito, el del ojo fijo pues el mecanismo que hacía que el párpado y la pestaña del muñeco bajara y subiera ( lo último de lo último en ojos de muñecos) se trabó y para siempre se me quedó con la mirada tiesa.También tenía la nariz un poco escachada de un golpe que se dió al caerse de una estantería. Muñeco feo donde los haya pero más querido que ninguno.
Y lo mismito soy para mis fijas querencias ¡Qué vamos a hacerle! Cada una es como es, mi naturaleza es predarme de las cosas imperfectas, con taras, me dan ganas de cuidarlas o protegerlas o curarlas o abrazarlas.
Mientras hablabamos Claudito y yo de nuestras cosas, que siempre teniamos cosas que contarnos, me llamó Gloria desde su balcón. Entré en su abarrotada casa y me dio un sonoro beso en la carita de felicidades, pues no se como lo sabía, abriéndome un baul grande me dijo:
“Pilla lo que quieras” Un baúl lleno de cosas para mi sola. Más de una hora me la pasé mirando y revolviendo, todo era tan bonito...que no me decidía. Mi madre me llamó, Gloria la invitó a entrar. Quería que la ayudara a colocar la mesa para la merienda de mi cumple pero yo quería elegir algo especial entre las cosas del baúl. Mira este estuche tan bonito- decía mi madre o esta peinita de concha , o este bolsito con sus plumas...decía mi madre rompiendo el hechizo de la duda.
Pensaba, nunca más me van a invitar a pillar lo que quiera delante de un baúl y hay que hacerlo despacito, si, despacito se disfruta mejor. Terminé por llevarme un librito blanco de nácar con un cierre dorado. Un misal con estampas del niño Jesús y la virgen de colores pasteles.
Por la noche, ya en la cama con mi Claudito, abrí el misal, en la primera página en blanco y negro una pareja bailando cada uno con un demonio y un letrero que decía:
¡Joven, diviertete de otra manera!
Me dejó de gustar el librito inmediatamente. Yo lo llamo efecto guatiné cuando algo te desilusiona repentinamente, un mal gesto, una mala palabra, algo desagradable, una señora fea en bata guateada con rulos en la cabeza tan refea con una mala frase, una falta ortográfica, los celos infundados, una palabra grosera, una orquídea negra, un beso no deseado.
¡Ojalá hubiese pillado la pluma de avestruz! O el abanico con las varillas de marfil, o el cuento de cartón que al abrirlo se levantaban el castillo, o la princesa o el dragón, o el suave pañuelo de seda.... si, el pañuelo de seda
martes, 29 de enero de 2008
Carta a mi novio de papel
CARTA A MI NOVIO DE PAPEL
Se me quedan las cosas colgada de los ojos y es que me fijo mucho para después contártelas. ¿Siempre ha tenido el color de la madrugada ese rosa pálido? ¿No es más amplio el cielo desde que te escribo? Me vuelve a gustar pronunciar la palabra alma
( esa que yo decía que picaba tanto con la ironía en la ele y en la eme y sus dos aes) Ahora abro la boca despacio, una campana sonora clamando alma alma alma...¡si parece música!
Mira, en la playa hay una joven madre tumbada de espaldas en la arena leyendo una revista. Su niño chico, que más de dos años no tendrá, le ha parecido que el lugar más cómodo es el culito de su mamá. Se ha sentado sobre su curvo sofá y ahí está el príncipe mirando, mirando a su alrrededor y sonriendo. Claro que pronto se cansará de su trono porque los niños chicos son así, se aburren de los juegos enseguida. Me gusta contarte esto porque se que vas a sonreir.
¿Tú también eres un príncipe que se aburre pronto de los juegos? ¿Hasta cuándo me vas a querer? Ni se te ocurra abrir los brazos y decirme ¡hasta aquí! O abrirlos más aún ¡no, no hasta aquí! O abrirlos y abrazarme abrazarme hasta que ...¡Ay! ¡Qué lejos estás!
Hace un rato que estoy leyendo unas líneas de Eros y Civilización de Marcuse, leo y releo estás que dicen: “La labor incesante del sujeto trascendente culminan en la unidad última del sujeto y el objeto” y otra y otra vez leo” ”La labor incesante del sujeto culmina en la unidad del sujeto y el objeto” y ¿sabes que te digo? Qué me parece muchisimo más inteligente la frase profundamente tierna que me dices“Pero que naricilla más chata tiene mi niña linda” ¡dónde va a parar!
También me gusta mucho cuando me llamas y me dices: Un momento, voy a darle la vuelta a la merluza, ahora vuelvo. Eso si que es una frase dulce, todo en tí es néctar, puesto que te adoro.
Esta es la carta más tonta que he escrito en mi vida pero tengo que decirte que te echo muchísimo de menos desde ayer cielo que no te veo y que te espero en la puerta del cine, no olvides traerte los besos.
Se me quedan las cosas colgada de los ojos y es que me fijo mucho para después contártelas. ¿Siempre ha tenido el color de la madrugada ese rosa pálido? ¿No es más amplio el cielo desde que te escribo? Me vuelve a gustar pronunciar la palabra alma
( esa que yo decía que picaba tanto con la ironía en la ele y en la eme y sus dos aes) Ahora abro la boca despacio, una campana sonora clamando alma alma alma...¡si parece música!
Mira, en la playa hay una joven madre tumbada de espaldas en la arena leyendo una revista. Su niño chico, que más de dos años no tendrá, le ha parecido que el lugar más cómodo es el culito de su mamá. Se ha sentado sobre su curvo sofá y ahí está el príncipe mirando, mirando a su alrrededor y sonriendo. Claro que pronto se cansará de su trono porque los niños chicos son así, se aburren de los juegos enseguida. Me gusta contarte esto porque se que vas a sonreir.
¿Tú también eres un príncipe que se aburre pronto de los juegos? ¿Hasta cuándo me vas a querer? Ni se te ocurra abrir los brazos y decirme ¡hasta aquí! O abrirlos más aún ¡no, no hasta aquí! O abrirlos y abrazarme abrazarme hasta que ...¡Ay! ¡Qué lejos estás!
Hace un rato que estoy leyendo unas líneas de Eros y Civilización de Marcuse, leo y releo estás que dicen: “La labor incesante del sujeto trascendente culminan en la unidad última del sujeto y el objeto” y otra y otra vez leo” ”La labor incesante del sujeto culmina en la unidad del sujeto y el objeto” y ¿sabes que te digo? Qué me parece muchisimo más inteligente la frase profundamente tierna que me dices“Pero que naricilla más chata tiene mi niña linda” ¡dónde va a parar!
También me gusta mucho cuando me llamas y me dices: Un momento, voy a darle la vuelta a la merluza, ahora vuelvo. Eso si que es una frase dulce, todo en tí es néctar, puesto que te adoro.
Esta es la carta más tonta que he escrito en mi vida pero tengo que decirte que te echo muchísimo de menos desde ayer cielo que no te veo y que te espero en la puerta del cine, no olvides traerte los besos.
jueves, 24 de enero de 2008
Historieta Coin "Ay"
¡Ay!
¿A ustedes no les pasa que se le estropean las historias cuándo las cuentan? A mi si. Rondan cosquilleando la cabeza y la punta de la pluma a la vez, hermanadas , parece que si...que funciona. Las palabras fluyen como gotas a veces, otras a chorros inmensos llenando los espacios vacios, torrentes de palabras, goterones densos, barranqueras...hasta que ¡Ay! Se paran y que sudor la próxima palabra o no, a lo mejor no, a lo mejor sigue la racha dos líneas, tres o puede, con mucha suerte que llene una página de corrido.
Pero ¿Qué les voy a contar a ustedes que padecen de la misma aflicción ¡maldita sea,!de la misma bendición bendita no puedo dejar de escribir, de lo mismito sufren que yo? ¿Y verdad que ocurre de esta manera cómo si tuviéramos fiebre? O también puede que trabajen en una historia con datos recopilados, preocupados por la incidencias, historiándola, requiriendo información para vestirla y hacerla creíble, ambientarla y esto y lo otro y hasta lo de más allá.
Ser ágiles procurando que la información sea como hilos de telégrafos donde los pájaros se posan, no vemos las líneas, solos hermosas y movibles manchitas blancas. Cómo el pentagrama de las notas, escuchamos el milagros de la música sin exclamar como bobos ¡Ay! Que corchea mas bien colocada, que blanca que semi....solo música, el soporte no interesa.
Si, se escapa, no sale la jodida historia, no ¡qué rabia! De que vale un sostén si no hay nada, nada que sujete las emociones que sacuden las entrañas.
O resulta que si se lo cuentas a los amigos que más quieres, lo que entienden de nuestro padecer...cuando les dices “estoy escribiendo una que te vas a enterar, resulta que....y entonces....” destripas el relato. Las endiabladas historias se rebelan, no les gusta que hablemos de ellas cuando se están gestando, se vengan retorciendose, espetan un NO me da la gana vete que no te quiero , que ni de coña, que con ellas no puedes. Contar de las maneras es lo peor que podemos hacer porque se dobla la pluma, el papel, la tinta, la cara, la madre que parió a la historieta, la hija de ¡Ay!
Justo en ese trámite estoy, sufriéndola. Les diré algo, es la historia de un rio de una infancia de alguien, o a lo mejor yo, a lo mejor tú, a lo mejor no lo conocemos, a lo mejor ni hay rio y me crié en el desierto, flor del desierto mi yerma pluma
¡Ay! Hoy no habrá historieta de aguas, ni riberas, ni cabras gordas pastando en sus orillas, ni huertas, solo quejas...que les voy a contar a ustedes que están en lo mismo, lo mismito.
O a lo mejor es que tengo la cabeza en otro sitio, no estoy en lo que estoy, llena de pájaros y de boberias. Puede que no tenga que hablar de rios sino de...de....¡Ay!.
A lo mejor solo tengo que empezar una carta como todas las cartas del mundo y dejarme de rios y de historias ¡Me muero por un beso tuyo! donde los que se echan de menos cuando no se ven tres segundos o puede que dos y medio. Todas empiezan diciendo:
Por la presente bien y muriéndome de ganas por una palabrita tuya, esta que te quiere tanto, que te quiere, que te quiero, que te está queriendo tanto ¡Ay!
¿A ustedes no les pasa que se le estropean las historias cuándo las cuentan? A mi si. Rondan cosquilleando la cabeza y la punta de la pluma a la vez, hermanadas , parece que si...que funciona. Las palabras fluyen como gotas a veces, otras a chorros inmensos llenando los espacios vacios, torrentes de palabras, goterones densos, barranqueras...hasta que ¡Ay! Se paran y que sudor la próxima palabra o no, a lo mejor no, a lo mejor sigue la racha dos líneas, tres o puede, con mucha suerte que llene una página de corrido.
Pero ¿Qué les voy a contar a ustedes que padecen de la misma aflicción ¡maldita sea,!de la misma bendición bendita no puedo dejar de escribir, de lo mismito sufren que yo? ¿Y verdad que ocurre de esta manera cómo si tuviéramos fiebre? O también puede que trabajen en una historia con datos recopilados, preocupados por la incidencias, historiándola, requiriendo información para vestirla y hacerla creíble, ambientarla y esto y lo otro y hasta lo de más allá.
Ser ágiles procurando que la información sea como hilos de telégrafos donde los pájaros se posan, no vemos las líneas, solos hermosas y movibles manchitas blancas. Cómo el pentagrama de las notas, escuchamos el milagros de la música sin exclamar como bobos ¡Ay! Que corchea mas bien colocada, que blanca que semi....solo música, el soporte no interesa.
Si, se escapa, no sale la jodida historia, no ¡qué rabia! De que vale un sostén si no hay nada, nada que sujete las emociones que sacuden las entrañas.
O resulta que si se lo cuentas a los amigos que más quieres, lo que entienden de nuestro padecer...cuando les dices “estoy escribiendo una que te vas a enterar, resulta que....y entonces....” destripas el relato. Las endiabladas historias se rebelan, no les gusta que hablemos de ellas cuando se están gestando, se vengan retorciendose, espetan un NO me da la gana vete que no te quiero , que ni de coña, que con ellas no puedes. Contar de las maneras es lo peor que podemos hacer porque se dobla la pluma, el papel, la tinta, la cara, la madre que parió a la historieta, la hija de ¡Ay!
Justo en ese trámite estoy, sufriéndola. Les diré algo, es la historia de un rio de una infancia de alguien, o a lo mejor yo, a lo mejor tú, a lo mejor no lo conocemos, a lo mejor ni hay rio y me crié en el desierto, flor del desierto mi yerma pluma
¡Ay! Hoy no habrá historieta de aguas, ni riberas, ni cabras gordas pastando en sus orillas, ni huertas, solo quejas...que les voy a contar a ustedes que están en lo mismo, lo mismito.
O a lo mejor es que tengo la cabeza en otro sitio, no estoy en lo que estoy, llena de pájaros y de boberias. Puede que no tenga que hablar de rios sino de...de....¡Ay!.
A lo mejor solo tengo que empezar una carta como todas las cartas del mundo y dejarme de rios y de historias ¡Me muero por un beso tuyo! donde los que se echan de menos cuando no se ven tres segundos o puede que dos y medio. Todas empiezan diciendo:
Por la presente bien y muriéndome de ganas por una palabrita tuya, esta que te quiere tanto, que te quiere, que te quiero, que te está queriendo tanto ¡Ay!
viernes, 28 de diciembre de 2007
LA SONRISA DE PAPEL
En la manera de reirse de una persona se adivina mucho del “cómo es”, de lo que le hace gracia, de qué se rie, del tempo de la risa o de la carcajada. Me encanta escuchar como se rie la buena gente. Los hay que se rien con todo el cuerpo. Hay risas flojas, bobas, ramplonas, parecen el tubo de escape de un coche que no quiere arrancar. Las hay socarronas. ¿Qué me dicen de las que empiezan con una sonrisa y nunca se saben donde acaban? . Las medias risas del que no está acostumbrado a reirse y terminan tosiendo por la falta de costumbre a ese golpe de aire inesperado. Las de quienes se toman tan en serio a si mismos que se auto- prohiben reirse, los talibanes de las risas son terribles, aunque a veces, al resto de los risueños seres humanos nos conceden una mueca de sonrisa ( más vale se las hubieran ahorrado por lo desabridas que son). Hay quienes tienen risillas de conejo y las dejan escapar entre los dientecillos delanteros con un jujuju. Las hay tan estrepitosas que no permiten escuchar las risas de los demás. Las sincronizada risas de los espectáculos, donde todos nos reimos a la vez de lo mismo. Algunas son educadas y comedidas (alguien dice algo simpático y es obligado sonreir y hasta reir, ( el chistecito del jefe ) risa de compromiso, una falsa risa. ¿Y qué me dicen de las controladas? De cuando no nos podemos reir y, supongo por los nervios, dan ganas de hacerlo, nos aguantamos pero ...la risa se escapa en explosiones apagadas intentando que sean contenidas, no hay manera de agarrarlas hasta que se expanden y hasta se contagian. Las hay estúpidas e inadecuadas, cacofónicas risas si los hacemos cruelmente de alguien que no se merece nuestras burlas. Otras que siendo burleteras hacen labores sociales, las dedicadas al malhacer de los politicos, los abusadores que se aprovechan de nuestra confianza, los ediles malversadores, a esos hay que darles con la risotada en todo el escaño hasta sacarlos de su sitio. Hay risas que solo son de “diente pá fuera”, sonrisas para la cámara y “Cámara Café” con quien algunos nos morimos de las risa. Risas que tenemos que esconder, cuando por ejemplo me enfado con mi hijo y dice algo gracioso ¡Se pega cada golpe....! Intentando disimular la gracia que me ha hecho se me tuerce la boca por el esfuerzo de esconderla, como es muy listo me dice: Reconócelo mamá , te ha hecho gracia y ¡Claro! termino riéndome, mosqueada pero muerta de la risa porque mi niño es muy gracioso...a veces.
Es curioso como se percibe la intencionalidad de la risa dependiendo de la vocal escrita. Jajajajaja suele ser risa neutra, advierte al lector de que es una broma lo que precede o antecede a la risa, utilizada a menudo por el género masculino cuando nos escriben ( a nosotras,las torpes ylentas mujeres)...por si no nos habiamos percatado. Jejejeje o jé jé jé, la pillina risa. La ratonil de ji ji jijiji es la típica de travesura pura. Un bebedor de cerveza reiría Jo jo jo jo ( sonaría ho ho ho hó) con barriga barrilera y abrigo encarnado.La malévola de jua jua jua es propia de alguien que acaba de asesinar a alguien y nos quiere advertir de lo malísimo que es ( justo con la que me rio cuando escapo de la pasma después de atracar un banco y ya van diez, diez risas no, diez bancos).
Hoy es el dia de los inocentes representado con un muñeco de papel. Es el día de la broma y la risa. Quiero dar un abrazo inmenso a un niño que conozco y a través de él a todos los niños que tienen el mismo síndrome, el de Daun. Porque el, a todos los que le rodean nos ha regalado su enorme sonrisa, la que contiene las cinco vocales, las más amplia y completa: La sonrisa de papel.
Es curioso como se percibe la intencionalidad de la risa dependiendo de la vocal escrita. Jajajajaja suele ser risa neutra, advierte al lector de que es una broma lo que precede o antecede a la risa, utilizada a menudo por el género masculino cuando nos escriben ( a nosotras,las torpes ylentas mujeres)...por si no nos habiamos percatado. Jejejeje o jé jé jé, la pillina risa. La ratonil de ji ji jijiji es la típica de travesura pura. Un bebedor de cerveza reiría Jo jo jo jo ( sonaría ho ho ho hó) con barriga barrilera y abrigo encarnado.La malévola de jua jua jua es propia de alguien que acaba de asesinar a alguien y nos quiere advertir de lo malísimo que es ( justo con la que me rio cuando escapo de la pasma después de atracar un banco y ya van diez, diez risas no, diez bancos).
Hoy es el dia de los inocentes representado con un muñeco de papel. Es el día de la broma y la risa. Quiero dar un abrazo inmenso a un niño que conozco y a través de él a todos los niños que tienen el mismo síndrome, el de Daun. Porque el, a todos los que le rodean nos ha regalado su enorme sonrisa, la que contiene las cinco vocales, las más amplia y completa: La sonrisa de papel.
miércoles, 12 de diciembre de 2007
viernes, 23 de noviembre de 2007
DE CUANDO NOS QUERIAMOS TANTO
Acabo de leer en la otra orilla algo que te dedique caracola en los primeros dias de cuando dejaste de fumar, que ni me atrevo a preguntarte si sigues en ello y si sigues o no no pasa nada. Y entonces me dedicaste una canción de la janes que me pone mucho con su cara de yo no fui y su voz ronca. De siempre me ha gustado esa mujer. Pues nada, que me acordé u me dieron ganas de contartelo. Coin.
martes, 6 de noviembre de 2007
CADENA PERPETUA ...y un dia
Un poco de orden. Procedamos:
NANCY...señorita Vanesa (supongo que su abogada alegará atenuante por no leer el block con la debida atención y con la venia de la corte), NANCY, señorita, es para su infomación y conocimiento, una ESPIA ALEMANA que trincaron en el Aaiún volando avioncitos de juguetes, parece mentira que un caso tan sonoro como este en los anales de Sahara usted, señorita, lo desconozca.
NANCY...es una educadora de adolescentes precoces, o estrena nuevos, que solo por eso habría que darle una medalla.
NANCY...es una reponedora del cine mudo y de pelis en blanco y negro, bueno en negro solo....como el color del fondo de las pantallas de la TV.
NANCY es un pájaro extraño de buen aguero, multicolor, sutilísima y delicada ave del paraíso a la que hay que preservar de miradas ajenas ( y que me entienda quien me tiene que entender) porque solo se la puede apreciar con la mirada del corazón. ¡Ay dios! Una frase digna de POMPISPOWER.Nuestros ojos, los de la tres, podemos posarlos sobre su irisada cola, su fantástica cresta, las nuestras ...pero no otras bizcas formas de mirar, no tan apreciativas. Terminarian apagando sus colores y eso, señorita, merece la mayor de las penas.
¿Críptica quizás? Para usted puede ser, tan llana y campechana, chistosa empedernida, pero no para quien entienda de leyes y mensajes subliminales , por tanto:
la JUEZ la condena a CADENA PERPETUA y un día por tal fatal desconocimiento.
En cuanto al tamaño de la pareja de canes...mire señorita...mayores diferencias he visto yo en parejas y ahí están las echauras, con silla o sin silla, bajo la mesa o sobre la alfombra. Total...viene a ser lo mismito.
En relación a su supuesta cómplice, minimisi esa, niega todo pero todito todo lo que se le imputa en rotundo después de largo y cruel interrogatorio a base de consumo masivo de youtube-cutre@puta.con..salvo lo de la culebra, lo de la culebra dijo que si,que le ponen y que le encantan y que si, que fue ella.
Y por último, parece ser que usted DICE que no me envíó ninguna invitación para el baile de máscaritas...ni se le ocurra...a las jueces no se les incita a nada. Prevaricación no...ahora a una pata jamón jabugo ascos no le haría. Ya sabe usted mi dirección, por tanto proceda al envío.
Me retiro a deliberar
NANCY...señorita Vanesa (supongo que su abogada alegará atenuante por no leer el block con la debida atención y con la venia de la corte), NANCY, señorita, es para su infomación y conocimiento, una ESPIA ALEMANA que trincaron en el Aaiún volando avioncitos de juguetes, parece mentira que un caso tan sonoro como este en los anales de Sahara usted, señorita, lo desconozca.
NANCY...es una educadora de adolescentes precoces, o estrena nuevos, que solo por eso habría que darle una medalla.
NANCY...es una reponedora del cine mudo y de pelis en blanco y negro, bueno en negro solo....como el color del fondo de las pantallas de la TV.
NANCY es un pájaro extraño de buen aguero, multicolor, sutilísima y delicada ave del paraíso a la que hay que preservar de miradas ajenas ( y que me entienda quien me tiene que entender) porque solo se la puede apreciar con la mirada del corazón. ¡Ay dios! Una frase digna de POMPISPOWER.Nuestros ojos, los de la tres, podemos posarlos sobre su irisada cola, su fantástica cresta, las nuestras ...pero no otras bizcas formas de mirar, no tan apreciativas. Terminarian apagando sus colores y eso, señorita, merece la mayor de las penas.
¿Críptica quizás? Para usted puede ser, tan llana y campechana, chistosa empedernida, pero no para quien entienda de leyes y mensajes subliminales , por tanto:
la JUEZ la condena a CADENA PERPETUA y un día por tal fatal desconocimiento.
En cuanto al tamaño de la pareja de canes...mire señorita...mayores diferencias he visto yo en parejas y ahí están las echauras, con silla o sin silla, bajo la mesa o sobre la alfombra. Total...viene a ser lo mismito.
En relación a su supuesta cómplice, minimisi esa, niega todo pero todito todo lo que se le imputa en rotundo después de largo y cruel interrogatorio a base de consumo masivo de youtube-cutre@puta.con..salvo lo de la culebra, lo de la culebra dijo que si,que le ponen y que le encantan y que si, que fue ella.
Y por último, parece ser que usted DICE que no me envíó ninguna invitación para el baile de máscaritas...ni se le ocurra...a las jueces no se les incita a nada. Prevaricación no...ahora a una pata jamón jabugo ascos no le haría. Ya sabe usted mi dirección, por tanto proceda al envío.
Me retiro a deliberar
sábado, 3 de noviembre de 2007
jueves, 1 de noviembre de 2007
lunes, 29 de octubre de 2007
De como conocí a un poeta de lagartos
Dedicado a la espía Nancy que rebautizó a Carlos Ramos, como BOB DYLAN porque era igualito igualito que él. Membúo, no muy alto y los pelos rizados. Los ojitos con esos párpados un poco achinados.
Esa tarde fui al cine con un muchachito que vivía en La garita vecino de mi madre. Yo recién independiente visitadora con tuper weres porque las croquetas de mi madre estaban muy buenas y el presupuesto no daba para mucho, para casi nada.
Así que me encontré al vecino que estaba estupendo y me invitó al cine. Nos fuimos a Telde. El vecino que ni del nombre me acuerdo me dejó que eligiera la peli "Alicia a través el espejo". Cuatro gatos en la sala dispersados. Empieza la peli y el vecino diciendo !Que muermo película! Empieza a caerme como el culo el vecino que no se divertia nada. Que me quiere agarrar la mano y yo que no, pues si no le gusta la peli estupenda conmigo no va a conectar ni de coña. Pesao el vecino y bobo.
Cuando procedia reirse en alguna escena me reia y uno que estaba detrás nuestra se reia tambien con ganas. Justo cuando tocaba la risa nos reiamos los dos. El resto de la sala silencio. Algunos se fueron. Seguro que pensaron que muermo peli como el vecino idiota.
Descanso, era cuando habian descanso en las peliculas para cambiar el rollo. Miro para atrás y veo a Bob Dylan que me echa una sonrisa. Acuerdate Nancy de la sonrisa estupenda que tenia aquel muchacho.
Segunda parte. El de la sonrisa se sienta a mi lado pero dejando un asiento entre él y yo. Las risas sincronizadas y justas.¡Qué bueno es reirse juntos y de los mismo! Un hilván entre los dos.
termina la peli. resulta que el vecino que me caia a estas alturas de la peli como una bomba y Bob se conocian, se saludan y nos invitas Carlos Ramos a su casa.
Pues vamos. Su casa chiquita en un barrio de Telde. En blanco y negro la casa. Una foto de una muchacha rubia en blanco y negro también. Una frase bajo la foto "COMO EL VIENTO".¡Anda! La última vez que la vi en un guateque en Colominas.
Se presenta diciendo Carlos Ramos, poeta de lagartos y plantador de berros.
Lo de plantador de berros lo verifiqué. A faltas de perras, como casi siempre por aquella época, el padre de carlos, la misma tarde que lo conocí en el cine ( a partir de entonces diriamos la tarde de Alicia) que tenia terrenos en San Roque y berrazales que me propone ir a plantarlo y recogerlos. Pues vale. Dura tarea si lo sé no acepto. A las cinco de la mañana deldia siguiente con la furgona tiramos pá San Roque, nos facilita botas de goma ( la mia tres tallas más grandes) y temblando arrancamos los berros de sus charcas, los escurriamos y en sacos que cargaba Carlos y su hermano Germán a las espaldas, ahora periodista de radio. Los berros tenian que llegar fresquitos al mercado a las siete en punto. Deslomados nosotros.
Vinculo a carlos con el teatro en el que trabajamos con ilusión dos veranos, con sus poemas y el taller de Alfonso Crujera y mio. Pintando, verseando y a la cosecha del berro mañanero.
Sus dos hermanas Mila y Araceli, seguro las conoces, son igualitas que Carlos. Cada vez que las veo y les miro la cara no puedo evitar ver un lagarto en un ojo y un puñao berros en el otro. Años ños más tarde, me compro una casa en la misma calle de la familia de Carlos, siempre escondiendome para que la pobre madre de Carlos no me comiera a besos cada vez que me veía en las escaleras, en la acera, en el super...y se pusiera a dar esperrios y ayayais, con todo su derecho de sentir dolor y nostalgia del hijo ausente, pero ...joder. Mirando continuamente por la mirilla por si acaso, así no se puede vivir. Así que vendí la casa.
Un beso Tarajundia. Un abrazo para las tres.
Esa tarde fui al cine con un muchachito que vivía en La garita vecino de mi madre. Yo recién independiente visitadora con tuper weres porque las croquetas de mi madre estaban muy buenas y el presupuesto no daba para mucho, para casi nada.
Así que me encontré al vecino que estaba estupendo y me invitó al cine. Nos fuimos a Telde. El vecino que ni del nombre me acuerdo me dejó que eligiera la peli "Alicia a través el espejo". Cuatro gatos en la sala dispersados. Empieza la peli y el vecino diciendo !Que muermo película! Empieza a caerme como el culo el vecino que no se divertia nada. Que me quiere agarrar la mano y yo que no, pues si no le gusta la peli estupenda conmigo no va a conectar ni de coña. Pesao el vecino y bobo.
Cuando procedia reirse en alguna escena me reia y uno que estaba detrás nuestra se reia tambien con ganas. Justo cuando tocaba la risa nos reiamos los dos. El resto de la sala silencio. Algunos se fueron. Seguro que pensaron que muermo peli como el vecino idiota.
Descanso, era cuando habian descanso en las peliculas para cambiar el rollo. Miro para atrás y veo a Bob Dylan que me echa una sonrisa. Acuerdate Nancy de la sonrisa estupenda que tenia aquel muchacho.
Segunda parte. El de la sonrisa se sienta a mi lado pero dejando un asiento entre él y yo. Las risas sincronizadas y justas.¡Qué bueno es reirse juntos y de los mismo! Un hilván entre los dos.
termina la peli. resulta que el vecino que me caia a estas alturas de la peli como una bomba y Bob se conocian, se saludan y nos invitas Carlos Ramos a su casa.
Pues vamos. Su casa chiquita en un barrio de Telde. En blanco y negro la casa. Una foto de una muchacha rubia en blanco y negro también. Una frase bajo la foto "COMO EL VIENTO".¡Anda! La última vez que la vi en un guateque en Colominas.
Se presenta diciendo Carlos Ramos, poeta de lagartos y plantador de berros.
Lo de plantador de berros lo verifiqué. A faltas de perras, como casi siempre por aquella época, el padre de carlos, la misma tarde que lo conocí en el cine ( a partir de entonces diriamos la tarde de Alicia) que tenia terrenos en San Roque y berrazales que me propone ir a plantarlo y recogerlos. Pues vale. Dura tarea si lo sé no acepto. A las cinco de la mañana deldia siguiente con la furgona tiramos pá San Roque, nos facilita botas de goma ( la mia tres tallas más grandes) y temblando arrancamos los berros de sus charcas, los escurriamos y en sacos que cargaba Carlos y su hermano Germán a las espaldas, ahora periodista de radio. Los berros tenian que llegar fresquitos al mercado a las siete en punto. Deslomados nosotros.
Vinculo a carlos con el teatro en el que trabajamos con ilusión dos veranos, con sus poemas y el taller de Alfonso Crujera y mio. Pintando, verseando y a la cosecha del berro mañanero.
Sus dos hermanas Mila y Araceli, seguro las conoces, son igualitas que Carlos. Cada vez que las veo y les miro la cara no puedo evitar ver un lagarto en un ojo y un puñao berros en el otro. Años ños más tarde, me compro una casa en la misma calle de la familia de Carlos, siempre escondiendome para que la pobre madre de Carlos no me comiera a besos cada vez que me veía en las escaleras, en la acera, en el super...y se pusiera a dar esperrios y ayayais, con todo su derecho de sentir dolor y nostalgia del hijo ausente, pero ...joder. Mirando continuamente por la mirilla por si acaso, así no se puede vivir. Así que vendí la casa.
Un beso Tarajundia. Un abrazo para las tres.
martes, 23 de octubre de 2007
Una linda mariposa
Diminutos seres alados que al unísono con las hadas, princesas, tules de ilusión, amiguito feliz en tu dia y le acompaño en el sentimiento...son tarjetas de visita para los socialmente aceptados en este tipo de cotarro bien avenidos por título...es un suponer “La otra orilla”. Las otras orillas pues hay muchas y variadas.
En esos lugares donde, casinos, club sociales, salida-entrada cole el niño, plaza el pueblo, oficina...la amabilidad y cortesia es la carta de presentación. Imprescindible tener tuper weres por si se ofrece llevar a la vecina eso que te sale tan bien. En el fondo de armario no debe faltar colores tétrico-gris oscuro casi negro para los pésames de rigor. Si el muerto no es tuyo no se debe ir jamás de luto total para no ser el centro de atención. Si de verdad quieres ser el centro-mesa pues habrá que morirse. A una boda tampoco jamás de los jamases ir de blanco salvo que sea en Ibiza. Esto solo es un perfil-parodia de lo que procede ser y hacer en el cotarro del cutrerio educado y fisgón.
Hay gentes que les interesa el cuerpo central de las mariposas. O sea, el gusano propiamente dicho. Yo conocí a uno, Tarajaundia también, Carlos Ramos poetas de lagartos dibujante de papillones y polillas donde los ojos se iban al gusano que sostenia las alas diminutas y chicas, sin belleza apenas, mutaciones aladas que afeaban al sutil gusano lleno de anillas hermosas, bolas simétricas o no, con paisajes delirantes por su largo cuerpo entubado. Las importantes cabezas de las mariposas donde los ojos llenos de inteligencia parecian que te miraban las ideas y hasta el alma si me apuras. De las secundarias alas te olvidabas que existian.
Polillas no aceptadas socialmente, no admitidas en el club de las palabritas rosas. Si te enseñan un cuchillo lo llaman daga, o estilete y hasta chuchillo y saben que sirve para cortar, hendir, clavar y matar. En el lugar de las hadas no existen las armas que terminen en punta, todas son redondas y romas, las estrellas brillan en la entrada y en las esquinas umbrias de la trastienda crecen indigestos hongos negros de lunares rojos, setas matonas.
Las mariposillas lindas, las aceptables, no reconocen tener un sótano, solo un salón-comedor sofá de las visitas. Te invitan a tomar asiento con dulce lengua viperina y con chungo aliento letal.
La sutiles papillones usan tacones de punta fina para el paseo y zapatillas de fieltro silencioso para no delatarse cuando entran a matar.
En esos lugares donde, casinos, club sociales, salida-entrada cole el niño, plaza el pueblo, oficina...la amabilidad y cortesia es la carta de presentación. Imprescindible tener tuper weres por si se ofrece llevar a la vecina eso que te sale tan bien. En el fondo de armario no debe faltar colores tétrico-gris oscuro casi negro para los pésames de rigor. Si el muerto no es tuyo no se debe ir jamás de luto total para no ser el centro de atención. Si de verdad quieres ser el centro-mesa pues habrá que morirse. A una boda tampoco jamás de los jamases ir de blanco salvo que sea en Ibiza. Esto solo es un perfil-parodia de lo que procede ser y hacer en el cotarro del cutrerio educado y fisgón.
Hay gentes que les interesa el cuerpo central de las mariposas. O sea, el gusano propiamente dicho. Yo conocí a uno, Tarajaundia también, Carlos Ramos poetas de lagartos dibujante de papillones y polillas donde los ojos se iban al gusano que sostenia las alas diminutas y chicas, sin belleza apenas, mutaciones aladas que afeaban al sutil gusano lleno de anillas hermosas, bolas simétricas o no, con paisajes delirantes por su largo cuerpo entubado. Las importantes cabezas de las mariposas donde los ojos llenos de inteligencia parecian que te miraban las ideas y hasta el alma si me apuras. De las secundarias alas te olvidabas que existian.
Polillas no aceptadas socialmente, no admitidas en el club de las palabritas rosas. Si te enseñan un cuchillo lo llaman daga, o estilete y hasta chuchillo y saben que sirve para cortar, hendir, clavar y matar. En el lugar de las hadas no existen las armas que terminen en punta, todas son redondas y romas, las estrellas brillan en la entrada y en las esquinas umbrias de la trastienda crecen indigestos hongos negros de lunares rojos, setas matonas.
Las mariposillas lindas, las aceptables, no reconocen tener un sótano, solo un salón-comedor sofá de las visitas. Te invitan a tomar asiento con dulce lengua viperina y con chungo aliento letal.
La sutiles papillones usan tacones de punta fina para el paseo y zapatillas de fieltro silencioso para no delatarse cuando entran a matar.
sábado, 20 de octubre de 2007
Conmemoración de ...no se qué ...
Devorando de nuevo a sus hijos. El tiempo comiéndose a si mismo, que yo no me pueda ir de aquí y me lo tenga que tragar. Es que esto no se acaba. Que despacio pasa el tiempo y no se callan, hablan todos a la vez, un rebumbio de hablantes compulsivos mezcladera de ruido y de palabras huecas. Se me tiene que notar que me estoy aburriendo una barbaridad. Recompón esa cara, pienso, saca la careta de expresión educada de poner atención en lo que te dicen. Ten cuidado, ahora se dirigen a tí así que no pierdas el hilo y contesta adecuadamente. Venga, anímate mujer y participa en el corrillo- me dice él.
Mira que se lo dije anoche ¿pero a tí que más te da que no vaya contigo a esa cena de tantísima gente que no conozco a nadie? ¿Antiguos veteranos de qué cosa? ¿Y si me toca un/una plasta que no tiene nada que ver conmigo? Así fué, a la derecha y a la izquierda, de frente tú tan integrado y yo fuera de honda. Qué contento está él de que viniera al fín, con mi traje largo negro que me hace alta y delgada parezco otra mujer. La mujer escotada del pelo recogido, agarrada del brazo de su marido y entaconada, la que entra sonriente con la mano extendida o dando besos por doquier a desconocidos, encantada, por fin te conozco, que bien que viniste, ya era hora de que te conocieramos mujer. ¡Ah! Eso es lo que le gusta justamente que le digan: ¡Que guapa tu mujer y tan joven! ¡Claro! Todos ellos son carrozas recordadores del desastre de Anual, varios padres de los asistentes hasta estuvieron allí, dejaron crónicas orales a los hijos contadores que no paran de decir y vuelta a decir, ahora éste vá y lo recuenta seguro.
Ahora viene el discurso, ya vamos por el cuarto exponente. Toca una de medallitas recordatoria de cuando todos ellos vivian en...y sus padres, si me apuran sus abuelos. Más aplausos. Un ramo de flores a la viuda de ..la más antigua. Bueno, por lo menos esto parece que ya termina, Es la hora de los puros igual me fumo uno. Mira la cara de él cuando casi pillo uno. Pues nada, me aguanto y tira milla.
Si me hubiera tocado aquella mesa tan anímada. No, si seguro que es parecida a esta, por lo menos aquí no se cuentan chistes. Ya empezamos con los chistes.
Me duele la cara un poco de forzar la sonrisa y el cuello de asentir cuando me hablan. Claro, claro...asiento una y cien veces. Voy a poner un poquito más de atención a ver si pillo algo. Si que lo pillo y es peor. ¡Qué malo es aburrirse joder! Todo el mundo parece que lo está pasando bien, no creo que todos sean hipócritas redomados como yo disimulando el hastío y las ganas de pirarse.
He bebido un poco más de lo que debiera, ya empiezo a ver el careto raro a la gente esta. Todos tan feos y feas para que nos vamos a engañar. Hasta mal aliento tiene este, escupe idioteces cuando habla. me quiero ir. ¿Y ésta? No para darme pequeños toquecitos en el brazo, me está poniendo de los nervios como me vuelva a tocar le doy un mordisco o le quito el postizo, eso moñito ridiculo que se bambolea tanto cuando ella se menea en su silla, radiante y simpática, yo su víctima propiciatoria, la que escucha y sonrie. No, si encima me quiere apuntar la receta de eso que comimos en el quinto o sexto plato.
Me quiero ir y se lo digo. Un ratito más no seas así, ahora no podemos, deberias comprenderlo. Me dan ganas de matarlo como se me cruce la vena o se me hinchen los cables pillo un taxi y me largo.
¡No me lo puedo creer! Encima han traído una mini orquesta de esas de pachún pachún. No pienso bailar que lo sepas. Bueno solo dos y después nos largamos. Te lo digo que no aguanto más, si no quieres que te deje mal empieza a despedirte porque yo me voy ya te lo digo.
¿Pero te vas a despedir de los cuatrocientosveinte? Llevo media hora esperando y un baile con este idiota. la de los pajaritos ni la bailo ni la escucho ni de coña, me estoy poniendo nerviosa, ya no puedo más.Si seguimos aquí terminamos bailando la conga de los cojones esa. Nos vamos o me voy te lo juro.
Encima de morros en el coche... ¡no te digo!. A mi no me embarcas más en otra como ésta. ¿pero cómo te pueden gustar? No lo entiendo ¿Qué tiene que ver esta gente contigo? Si te gustan es que eres como ellos. ¿De verdad que no te aburren? Silencio hasta que llegamos. Me quito el traje a tirones, me da igual que se rompa la cremallera, total, no me lo pienso poner más.
Y ahora lo estoy contando. No pienso guardarlo para mi sola ¿Pues que se creian? A mi casi me da algo y ustedes de rositas. De eso nada. Marchando una de hastío, fastido, tedio, una de angustia vital ...que viene a ser lo mismo.
Aqui intervengo yo, o sea la reinona, pa que no se confundan
Lo siento pero me lo pusiste agüevo.
Depués de un rato de profunda trascendencia con el paco ibañez y cia, que mira que son trascendentes,aunque me guste, pues para todos ustedes y en especial para la trotadora que ya que que ayer no lo bailó , pues igual hoy con el café...Yo que tú, si te trae el desayuno a la cama, le perdonaba o le ponia a oir lo que sigue
Mira que se lo dije anoche ¿pero a tí que más te da que no vaya contigo a esa cena de tantísima gente que no conozco a nadie? ¿Antiguos veteranos de qué cosa? ¿Y si me toca un/una plasta que no tiene nada que ver conmigo? Así fué, a la derecha y a la izquierda, de frente tú tan integrado y yo fuera de honda. Qué contento está él de que viniera al fín, con mi traje largo negro que me hace alta y delgada parezco otra mujer. La mujer escotada del pelo recogido, agarrada del brazo de su marido y entaconada, la que entra sonriente con la mano extendida o dando besos por doquier a desconocidos, encantada, por fin te conozco, que bien que viniste, ya era hora de que te conocieramos mujer. ¡Ah! Eso es lo que le gusta justamente que le digan: ¡Que guapa tu mujer y tan joven! ¡Claro! Todos ellos son carrozas recordadores del desastre de Anual, varios padres de los asistentes hasta estuvieron allí, dejaron crónicas orales a los hijos contadores que no paran de decir y vuelta a decir, ahora éste vá y lo recuenta seguro.
Ahora viene el discurso, ya vamos por el cuarto exponente. Toca una de medallitas recordatoria de cuando todos ellos vivian en...y sus padres, si me apuran sus abuelos. Más aplausos. Un ramo de flores a la viuda de ..la más antigua. Bueno, por lo menos esto parece que ya termina, Es la hora de los puros igual me fumo uno. Mira la cara de él cuando casi pillo uno. Pues nada, me aguanto y tira milla.
Si me hubiera tocado aquella mesa tan anímada. No, si seguro que es parecida a esta, por lo menos aquí no se cuentan chistes. Ya empezamos con los chistes.
Me duele la cara un poco de forzar la sonrisa y el cuello de asentir cuando me hablan. Claro, claro...asiento una y cien veces. Voy a poner un poquito más de atención a ver si pillo algo. Si que lo pillo y es peor. ¡Qué malo es aburrirse joder! Todo el mundo parece que lo está pasando bien, no creo que todos sean hipócritas redomados como yo disimulando el hastío y las ganas de pirarse.
He bebido un poco más de lo que debiera, ya empiezo a ver el careto raro a la gente esta. Todos tan feos y feas para que nos vamos a engañar. Hasta mal aliento tiene este, escupe idioteces cuando habla. me quiero ir. ¿Y ésta? No para darme pequeños toquecitos en el brazo, me está poniendo de los nervios como me vuelva a tocar le doy un mordisco o le quito el postizo, eso moñito ridiculo que se bambolea tanto cuando ella se menea en su silla, radiante y simpática, yo su víctima propiciatoria, la que escucha y sonrie. No, si encima me quiere apuntar la receta de eso que comimos en el quinto o sexto plato.
Me quiero ir y se lo digo. Un ratito más no seas así, ahora no podemos, deberias comprenderlo. Me dan ganas de matarlo como se me cruce la vena o se me hinchen los cables pillo un taxi y me largo.
¡No me lo puedo creer! Encima han traído una mini orquesta de esas de pachún pachún. No pienso bailar que lo sepas. Bueno solo dos y después nos largamos. Te lo digo que no aguanto más, si no quieres que te deje mal empieza a despedirte porque yo me voy ya te lo digo.
¿Pero te vas a despedir de los cuatrocientosveinte? Llevo media hora esperando y un baile con este idiota. la de los pajaritos ni la bailo ni la escucho ni de coña, me estoy poniendo nerviosa, ya no puedo más.Si seguimos aquí terminamos bailando la conga de los cojones esa. Nos vamos o me voy te lo juro.
Encima de morros en el coche... ¡no te digo!. A mi no me embarcas más en otra como ésta. ¿pero cómo te pueden gustar? No lo entiendo ¿Qué tiene que ver esta gente contigo? Si te gustan es que eres como ellos. ¿De verdad que no te aburren? Silencio hasta que llegamos. Me quito el traje a tirones, me da igual que se rompa la cremallera, total, no me lo pienso poner más.
Y ahora lo estoy contando. No pienso guardarlo para mi sola ¿Pues que se creian? A mi casi me da algo y ustedes de rositas. De eso nada. Marchando una de hastío, fastido, tedio, una de angustia vital ...que viene a ser lo mismo.
Aqui intervengo yo, o sea la reinona, pa que no se confundan
Lo siento pero me lo pusiste agüevo.
Depués de un rato de profunda trascendencia con el paco ibañez y cia, que mira que son trascendentes,aunque me guste, pues para todos ustedes y en especial para la trotadora que ya que que ayer no lo bailó , pues igual hoy con el café...Yo que tú, si te trae el desayuno a la cama, le perdonaba o le ponia a oir lo que sigue
martes, 16 de octubre de 2007
PARALELISMOS
SUBTITULADO "ENCONTRÉ UNA PESTAÑA PARA COLGAR UNA HISTORIETA POR FIN" ¡UF!
Que mania de corregir y borrar y ahora te quito la foto y ahora te la pongo...Aqui cabe todo, y de momento dejan sitio no digo yo...
pues por radiomana, y por si acaso, porque oir seguro que más de una vez oyes radio tres, y a este pájaro de las dos de la tarde, que se repite un poco, pero la Eleftería y unos checos con el violín, y la lidia puyol...por si no los has oido, te lo mereces, vemga (pena que de la Pujol no encuentro el "Rosignol), pero este you tube me da muchas muchas alegrías)
Que mania de corregir y borrar y ahora te quito la foto y ahora te la pongo...Aqui cabe todo, y de momento dejan sitio no digo yo...
pues por radiomana, y por si acaso, porque oir seguro que más de una vez oyes radio tres, y a este pájaro de las dos de la tarde, que se repite un poco, pero la Eleftería y unos checos con el violín, y la lidia puyol...por si no los has oido, te lo mereces, vemga (pena que de la Pujol no encuentro el "Rosignol), pero este you tube me da muchas muchas alegrías)
lunes, 15 de octubre de 2007
sábado, 13 de octubre de 2007
LATINES Y SAUNA
QUE ME VAN A QUITAR DEL MUNDO USTEDES, QUE TENGO QUE ANDAR REBUSCANDO LO QUE VAN DEJANDO POR AHÍ TIRADO EN CUALQUIER SITIO, Y LUEGO, CLARO, AY ¿TU SABES DONDE PUSE...? SEÑOR, SEÑOR, QUE CRUS
Y AUNQUE DIGA PUBLICADO POR MINISDECRIS, YO SOLO COPY-PASTE, LA AUTORÍA ES DE :
coin d'une trottoir dijo...
LATINES Y SAUNA
(este lo copié del Aaiún, pero en vista de a mi caracola le gusta el latín, se lo regalo)
Desde hace ya varios años voy a nadar, a diario si puedo, a una piscina municipal en un pueblo cerca de casa. Los sábados, domingos y fiestas de guardar, a parte de nadar, como dispongo de más tiempo que los dias de diario utilizo todos los servicios del complejo deportivo. Tasaloterapia, yacuzzi, baño turco, sauna.Etc...
Un jubileta y yo nos hemos hecho amigos. Me cuenta sus cosas. Como mucha gente mayor se remonta a su infancia y juventud, tiempo ha. Nacido en un pueblo de Valladolid tuvo una infancia en el campo bastante dura y muy pocos estudios. Recuerda con cariño y pasmosa claridad sus tiempos de monaguillo. Me ha contado toda su vida, poco a poco, en los sucesivos ratitos que coincidimos los fines de semana. Y me obsequia con una memoria increible con misas y oraciones en latín en los veinte minutos que tomamos la sauna.
Al principio, cuando me hacía estos “regalos”, pues, la verdad...un coñazo y yo, como podía para no ofenderlo, pues me caía muy simpático,intentaba huir de él. El horario me era imposible cambiarlo pero de estrategia si. Me gusta nadar primero y luego ..el premio. Masajes, yauzzi..etc.... Lo hice al revés..pero no había manera. No me atrevía a decirselo directamente porque veía al hombre tan entusiasmado contando sus cosas que me daba apuro.
Hasta que descubrí que era buenísimo para DORMIR. Tengo unos problemas de insomnio bastantes agudos y me cuesta agarrar el sueño. Pero en la sauna calentita, poniendo el avisador de los veinte minutos y este hombre cantándome en latín...(que tiene una voz preciosa y melodiosa) es como el mantra OMMMMM de los budistas.
Yo le digo: Don Aviceno, así se llama, cante, cante usted...que yo lo escucho. Me tumbo en las tablas sobre una toalla y empieza el hombre con su:
Pater noster qui es in caelis
santificatur nomen tuum
adveniat Regnum Tuum
fiat voluntas tua
sicut in caelo et in terra
Me lo se de memoria y antes de que llegue al pan nuestro de cada día yo ya estoy roque. Pero roque ¿eh?
Cuando ternmina con el padre nuestro, sigue con el Credo:
credo in unum deum
Patrem omnipotente
factorem caeli et terrae
et in unum Dominum lessum
et incarnatus de spiritu sancto
La salve regina la canta muy bien y en mi duermevela paréceme que me arrulla un coro de angeles celestiales:
Salve reginaaaaaaa
matr misericordiaeeeee
vita dulcendo et nostra salveeeee
ad te clamamuuuuuus
ad te suspiramuuuuus
in hac lacrimarum valeeeee
Además si alguien osa entrar en la sauna (caben por cabina unas cuatro o cinco personas) el sigue cantando pero le hace con el dedo en sus labios el gesto de silencio. Debemos de formar una extraña pareja de la que todo el mundo murmura. Eso es lo que más gracia me hace. A algunas personas con las que tengo confianza , están en el “asunto” y a veces vienen a escuchar los latines cantados. Eso si, no se puede hablar pues hay una persona durmiendo. Yo.
Tiene el tiempo tan bien calculado Don Aviceno que terminan los veinte minutos o bien con el TE DEUM, con el ANGELUS o EL AVE MARIA, porque repertorio si que tiene.
Y entonces me despierta dándome la bendición diciendo:
In nomeni pater, filius
Spiritus santus
o
Dominus vobiscum
et cum spiritum tuo
y todos, si hay público, terminamos repondiendo muy seriamente AMEEEN
No saben lo que yo agradezco esas dormiditas mañaneras. Que dios guarde a Don aviceno por seculom seculorum y que yo lo pueda ver ...y dormir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)